La paraguaya es una marihuana prensada y el nombre que muchos consumidores de esas latitudes recordarán con nostalgia. Porque era el nombre que se le daba a los ladrillos de marihuana que procedían de Paraguay

En la actualidad ya no son tan fáciles de ver, pero hubo unos años que era normal encontrar en los mercados negros en países como Chile, Paraguay o sus vecinos

También, “la paraguaya” o lo que es lo mismo, estos ladrillos prensados de hierba se pueden llamar en la región; soko, doko, paraplex macoña, pasto, faso, chamico, enramao, prensao, ladrillo paraguayo o paragua…

marihuana prensada la paraguaya
La paraguaya se llama a una marihuana prensada que lleva otras sustancias

Su denominación de pila, la paraguaya, solo es la forma de llamar a la marihuana prensada, es decir no es una variedad. Esta es cultivada, procesada en Paraguay y luego exportada a los diferentes países del entorno. Para comprender de qué estamos hablando, en un web argentino venía una explicación sobre su producción.

El autor de lo escrito era escrita por el SENAD (Secretaría Nacional Antidroga de Paraguay) “En la actualidad, el cultivo de la marihuana se ha diseminado a otros departamentos de la Región Oriental y son los siguientes: Concepción, Amambay, San Pedro, Canindeyu, Caaguazu, Itapúa, Caazapa y Alto Paraná.

El avance del área de cultivo ha crecido notoriamente en los últimos años debido principalmente al estancamiento económico de la presente década y el alto índice de desocupación que impera en el país (16%). Actualmente, la marihuana se cultiva en ocho departamentos de la Región Oriental divididos en tres zonas:

la paraguaya marihuana prensada

Vamos por pasos: la marihuana prensada llamada la paraguaya

El primer paso sería el cultivo y procesamiento para curar la cosecha de cannabis en tierras de Paraguay.

El segundo paso sería prensar la cosecha para poder transportarse para su tráfico en los distintos países de la región.

Ojo en este caso ya que los mitos existentes de cómo se prensa esta hierba en tierras paraguayas. Hay quien dice que le ponen miel, hay quien dice que cera, también se oye que lo hacen con petróleo. Aunque, cualesquiera de éstas sólo serían rumores. Seguramente que además de miel o petróleo habrán otros productos no buenos para la salud. Lo más seguro es que lo que les salga mas rentable es lo que se utilizará.

Formatos de exportación de la paraguaya y hachís (para Europa)

Esquema 1: Formatos mínima efectividad de exportación.

la paraguaya marihuana prensada

Esquema 2: Formato efectivo de exportación.

la paraguaya marihuana prensada

Llegada de la mercancía a los países sudamericanos, proceso de venta y “pateado” de la hierba.  Este sería un momento esencial para el entendimiento del producto que arriba a los miles de consumidores chilenos y con un nivel de toxicidad que este puede llegar alcanzar. Sería aquí cuando el CONACE cometería el gran error ya que metería en el mismo saco la paraguaya y la marihuana de calidad.

En este esquema se puede ver el proceso:

la paraguaya marihuana prensada
El camino de esta marihuana prensada conocida como la paraguaya

Consumir este tipo cannabis prensado: Posibles ingredientes a los que se enfrentaría la salud.

la paraguaya marihuana prensada
Otro ejemplo de marihuana prensada llamada la paraguaya

En el anterior esquema se indica los posibles “productos” que podrían llegar a tener esta marihuana prensada o paraguaya adquirida ilegalmente. Además estos ingredientes podrían variar según la zona o formula de venta de y adquisición anterior. Por ejemplo, en Chile, sobre un setenta por ciento de la hierba paraguaya (de venta en su mayoría en espacios populares) contendría por lo menos tres de estos ingredientes.

Teniendo información

Por lo tanto, con un poco de información real  y concreta, los consumidores de cannabis que tengan conciencia  de estos datos y que no quieran poner en peligro su salud, además de su mente, no deben dudar en optar por flores o cogollos naturales antes que la barata y tóxica paraguaya prensada.

También el movimiento pro cannabis chileno, tiene como lema combatir las ridículas leyes de drogas del país y mundiales. Éstas leyes, simplemente ayudarían al aumento del narcotráfico que es un creador de violencia y muertes.

Este sería un claro y conciso ejemplo de este mercado que se alimenta por los grupos y funcionarios corruptos que tiene las mismas intenciones de ganar dinero sin escrúpulos; además de no preocuparse de que los ingredientes tóxicos de la paraguaya prensada se consume mayoritariamente en los grupos mas desfavorecidos de estos piases. Se llama a crear consciencia y para que se tomen medidas con fundamentos reales sobre las leyes de drogas actuales y que deberían servir para controlar en estos países.

¿Por qué hay tanto prohibicionismo sabiendo que los ciudadanos se dan cuenta de este mercado que esta detrás de ello y que son las sustancias que realmente hacen daño?

Por lo tanto, la paraguaya prensada nunca se podrá comparar con las flores o cogollos naturales. Hay que mantener los ojos abiertos: esta “hierba sucia”, en la actualidad es un serio problema al que muchos países de la región se enfrentan y con gobiernos prohibicionistas.

Mientras este tipo de leyes prohibicionistas estén vigentes,  existirá esta paraguaya prensada que tendrá su mercado mayoritario en las zonas mas desprotegidas.

marihuana prensada la paraguaya
Marihuana en Paraguay

Más de 20.000 personas trabajan en esta industria clandestina en Paraguay

Se calcula, publica El País , que más de 20.000 personas serían las que están trabajando ilegalmente en Paraguay, para abastecer a los mercados de sus países vecinos como Chile, Brasil, Uruguay y Argentina.

De hecho el Gobierno paraguayo estima que más de 7.000 hectáreas de marihuana se utilizan, aunque otras voces especializadas hablan de tres veces más. Cada una de estas hectáreas puede producir hasta 1.500 kilos.

El precio de venta se estima en unos 4 euros, por lo tanto según las cifras del gobierno se facturarían ilegalmente unos 50 millones de euros o ,o que es lo mismo, 62 millones de dólares estadounidenses. Aunque se le debería sumar dos veces más, ya que el clima puede hacer hasta tres cosechas anuales.

Ahora y gracias a la corriente mundial legalizadora del cannabis, y también, gracias a otra mirada hacia la planta por parte de la ONU, el cannabis podría comenzar a generar riqueza para los agricultores paraguayos. Y no solo a ellos. El cultivo de variedades de cannabis para la extracción de CBD o la despenalización del consumo para adultos, pueden ayudar a nuevas empresas del sector y la economía del país.

La marihuana prensada y llamada la paraguaya, puede tener los días mas que contados, dando paso a la marihuana de alta calidad producida en Paraguay. El tiempo lo dirá.

Fuente: La Marihuana